➢ INTRODUCCIÓN
El pasado día 2 de abril de 2025, entró en vigor el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) digital en España. Esta innovación, regulada por el reciente Real Decreto 255/2025, representa un cambio sustancial en cuanto a la adaptación de la identificación ciudadana a la era digital.
El DNI digital, que complementa a la versión física, permitirá a los ciudadanos acreditar su identidad a través de sus teléfonos móviles, facilitando así sus interacciones tanto con la Administración Pública como con el sector privado.
➢ ASPECTOS ESENCIALES DEL NUEVO DNI DIGITAL:
- Regulación y desarrollo: el DNI digital moderniza el proceso de expedición, gestión y uso del DNI, incluyendo por primera vez su versión digital. Este proyecto ha sido desarrollado por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, enmarcado dentro del marco del Plan de Identidad
- Acreditación de identidad: la implementación del DNI digital permitirá a todos los ciudadanos acreditar su identidad. A través de una aplicación móvil, se podrán realizar trámites con la misma validez jurídica y seguridad que el DNI físico.
o Período de adaptación: se ha establecido un periodo de 12 meses para que las entidades públicas y privadas se adapten al nuevo formato digital.
- Convivencia de formatos: el DNI físico y el DNI digital coexistirán. El formato digital no reemplaza al tradicional, sino que ofrece una alternativa para la acreditación de identidad a través de la aplicación MiDNI, disponible en las plataformas de aplicaciones.
- Funcionamiento de MiDNI: la aplicación MiDNI permite al usuario solicitar sus datos de identidad a la Policía Nacional. Para la verificación por terceros, la aplicación genera un código QR de validez limitada, firmado y sellado por la Policía Nacional, garantizando la autenticidad y actualización de los datos en tiempo La aplicación no almacena información ni en el dispositivo del usuario ni en el del verificador.
➢ USOS DEL DNI DIGITAL:
- Primera fase: en su fase inicial, el DNI digital se utilizará para la identificación presencial, con la misma validez que el DNI físico. Esto incluye la acreditación de identidad en controles de acceso, relaciones jurídicas, firma de escrituras notariales, trámites administrativos presenciales y otras acciones como acreditar la mayoría de edad, abrir cuentas bancarias, registrarse en hoteles, alquilar vehículos y recoger paquetes,
- Limitaciones iniciales: en esta primera etapa, el DNI digital no será válido para la identificación en línea, como documento de viaje electrónico, para la acreditación de identidad en otros países ni para gestiones telemáticas de autenticación o firma electrónica.
o Segunda fase: se prevé que, a lo largo del año 2026, la aplicación MiDNI permita la acreditación de identidad para gestiones telemáticas, firma electrónica y otras operaciones en línea.
➢ OBTENCIÓN DEL DNI DIGITAL:
- Proceso de registro: el proceso para obtener el DNI digital consta de tres fases: registro previo (vinculación de la identidad a un número de teléfono móvil), virtualización del DNI y verificación del
- Requisitos para el registro: para registrarse, el DNI debe estar en vigor y los certificados electrónicos activos. El registro puede realizarse a través de la webmidni.gob.es, en los Puestos de Actualización de Documentación (PAD) de comisarías de Policía o ayuntamientos, o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
- Descarga y vinculación: durante el registro, se proporcionará al ciudadano la información para descargar la aplicación La vinculación del DNI al número de teléfono se realiza mediante códigos de un solo uso. Solo se puede asociar un DNI a un número de teléfono móvil.
- Virtualización del DNI: MiDNI no almacena los datos de identidad, sino que los consulta en tiempo real a la unidad de gestión del En caso de pérdida o robo del documento, la información no estará disponible.
- Control de Datos: El titular del DNI puede decidir qué datos mostrar durante la verificación, lo que aumenta la privacidad. Las opciones disponibles son DNI EDAD (fotografía, nombre y mayoría de edad), DNI SIMPLE (fotografía, nombre, apellidos, sexo y validez) y DNI COMPLETO (todos los datos del documento físico).
- Generación de Código QR: La aplicación genera un código QR con los datos seleccionados, que es escaneado por el verificador. Este código, generado por la Policía Nacional, garantiza la autenticidad de los datos y tiene una validez limitada. Los datos mostrados al escanear el código QR no se almacenan en el teléfono del verificador.
Si desea ampliar información, puede acceder al Real Decreto 255/2025, de 1 de abril, por el que se regula el Documento Nacional de Identidad, clicando aquí