➢ INTRODUCCIÓN
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha puesto en marcha el I Plan de Choque contra el Fraude en la Contratación de 2025, centrado en la detección y corrección del uso indebido de contratos temporales y fijos discontinuos en puestos de trabajo que, conforme a Derecho, deberían estar vinculados mediante contratos indefinidos.
Se trata de una campaña que afecta de forma masiva al tejido empresarial español y que continúa en la línea del control iniciado tras la reforma laboral de 2021, consolidando al contrato indefinido como modalidad ordinaria de contratación.
➢ MAGNITUD DE LA CAMPAÑA
- Según ha informado la ITSS, ya se han remitido 183 cartas a empresas, afectando a un total de 53.984 relaciones laborales en las que se considera que la modalidad contractual utilizada no se ajusta a Derecho.
· Contratos fijos discontinuos:
Se han enviado hasta el momento 17.265 comunicaciones, que afectan a 30.037 relaciones laborales.
En muchos casos, se considera que esta modalidad se está utilizando de forma fraudulenta para cubrir necesidades permanentes o estructurales de las empresas.
· Contratos temporales:
Se han remitido 12.918 cartas, que afectan a 23.947 relaciones laborales. En estos casos, la ITSS concluye en sus misivas que concurren los requisitos para entender que se trata de relaciones laborales indefinidas, y no meramente temporales.
➢ MECANISMO DE ACTUACIÓN Y PLAZO DE REGULARIZACIÓN
- Las comunicaciones enviadas por la ITSS no constituyen en sí mismas un procedimiento sancionador, sino un requerimiento previo que otorga a las empresas un plazo de un mes para revisar y regularizar voluntariamente la situación contractual de las personas trabajadoras
En caso de no atender al requerimiento, la Inspección iniciará actuaciones inspectoras formales; iniciando un procedimiento sancionador cuyo final puede desembocar en:
- La transformación forzosa del contrato en
- La imposición de sanciones económicas, computadas de forma individual por cada persona trabajadora
- La posible remisión del expediente al área de recaudación de la Seguridad Social por diferencias en la cotización.
➢ EJEMPLOS DE FRAUDES DETECTADOS
- Uno de los supuestos más habituales detectados por la ITSS es el uso del contrato fijo discontinuo con periodos de actividad superiores a 10 meses, lo que se considera indicativo de una necesidad estructural y, por tanto,
➢ RECOMENDACIONES Y ACTUACIÓN PREVENTIVA
Dada la trascendencia de este Plan de Choque, recomendamos
- Revisar con carácter urgente los contratos temporales en vigor, asegurándose de que concurren las causas objetivas que justifican la
- Analizar los contratos fijos discontinuos y su encaje real con la naturaleza intermitente del
- En caso de duda, auditar internamente las relaciones laborales actuales, especialmente aquellas sujetas a modalidades no
Asimismo, si su empresa ha recibido una de estas cartas o desea anticiparse a una posible inspección, nuestro despacho se encuentra a su disposición para revisar la documentación y orientar sobre las medidas de regularización más adecuadas, minimizando los riesgos económicos y reputacionales derivados de un eventual procedimiento sancionador.