➢       INTRODUCCIÓN

El año 2025 se ha consolidado como un momento clave en la transformación del ecosistema normativo laboral español. Las reformas legales, la intensificación del control por parte de la Inspección de Trabajo y el aumento de obligaciones formales y materiales en materias como contratación, igualdad, tiempo de trabajo, salud laboral o desconexión digital han elevado exponencialmente la exposición al riesgo jurídico de las empresas.

 

En este contexto, el compliance laboral deja de ser una opción o buena práctica voluntaria para convertirse en un auténtico imperativo de gestión. Las organizaciones que no adopten un enfoque estratégico y preventivo en materia de cumplimiento normativo laboral pueden verse expuestas no solo a sanciones económicas, sino también a riesgos reputacionales, bloqueo institucional o judicial y pérdida de talento.

 

➢       ¿QUÉ ES EL COMPLIANCE LABORAL?

 

➢       MATERIAS CLAVE A AUDITAR EN EL ÁMBITO DEL COMPLIANCE LABORAL

 

·         Protección de datos laborales y control del uso de dispositivos digitales.

1.000.000 de euros para las personas jurídicas que no tengan implantado el canal ético cuando hay obligación de tenerlo.

 

➢       REPERCUSIONES DEL INCUMPLIMIENTO

 

 

 

➢       CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En definitiva, la gestión empresarial moderna exige integrar el cumplimiento normativo laboral como un pilar esencial de la estrategia corporativa. No basta con reaccionar ante los conflictos cuando estos estallan: es necesario anticiparse a ellos mediante una revisión interna sistemática, planificada y profesional.

Se recomienda a las empresas:

Invertir en compliance laboral no solo evita sanciones: protege a la empresa, a sus trabajadores y a su proyección futura en un entorno cada vez más exigente.